Althéra® HMO
Fórmula especializada extensamente hipoalergénica, extensamente hidrolizada y nutricionalmente completa, basada en suero con 2 HMO (2'-FL y LNnT) y lactosa purificada para un alivio de síntomas es efectivo y de primera línea en casos de
alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV).
Una sola fuente de nutrición del nacimiento hasta los 12 meses de edad. Suplemento combinado con alimentos complementarios adecuados para la edad a partir de los 6 meses de edad.
Avances en el manejo de la alergia a la proteína de la leche de vaca
La preparación de los Althéra®HMO es muy similar a la preparación de una fórmula estándar para bebés. Las instrucciones paso a paso para la preparación de los Althéra®HMO son:

PASO 1 Lávese bien las manos antes de la preparación.

PASO 2 Lave el biberón, el chupón y la tapa.

PASO 3 Hierva el biberón por 5 minutos. Déjelo cubierto hasta su uso.

PASO 4 Ponga a hervir agua potable durante 5 minutos, espere hasta que se enfríe.

PASO 5 Vierta la cantidad exacta de agua tibia en el biberón, según lo indica la tabla de alimentación en la lata.

PASO 6 Agregue el número exacto de cucharadas al ras para la edad del bebé según lo indica la tabla de alimentación en la lata.

PASO 7 Agite el biberón hasta que el polvo se haya disuelto por completo. Utilice de inmediato y no deje biberones con restos de alimentos, descarte el contenido.

PASO 8 Cierre bien la lata después de cada uso y almacénela en un lugar fresco y seco. Debe utilizarse en un plazo de 3 semanas después de abrirla.
ADVERTENCIA “El agua no hervida, los biberones no esterilizados y la dilución incorrecta pueden enfermar a su bebé. El almacenamiento, manejo, preparación y alimentación incorrectos también pueden ocasionar efectos adversos. Siga las instrucciones con cuidado."
EDAD | CANTIDAD POR ALIMENTO (ML) | CANTIDAD POR ALIMENTO (CUCHARADAS) | NÚMERO DE ALIMENTOS POR DÍA |
---|---|---|---|
1 a 2 semanas
|
90
|
3
|
6
|
3 a 4 semanas
|
120
|
4
|
7
|
2o mes
|
150
|
5
|
5
|
3 a 4 meses
|
180
|
6
|
5
|
5 - 6 meses
|
210
|
7
|
5
|
A partir del 5o (7o) mes**
|
210
|
7
|
3-4
|
lactosa, maltodextrina, aceites vegetales (girasol, semilla de colza, coco), proteína de suero de leche extensamente hidrolizada (leche), minerales (calcio glicerofosfato, fosfato potásico, cloruro de magnesio, cloruro de calcio, cloruro de sodio, sulfato de manganeso, sulfato ferroso, yoduro de potasio, fosfato de sodio, sulfato de zinc, citrato de potasio, cloruro de potasio, selenato de sodio, sulfato de cobre), emulsificador (E472c), fibras (2'-fucosilactosa, lacto-N-neotetraosa), aceite de mortierella alpina (ARA), aceite de la micro alga Schizochytrium sp. (DHA), regulador de acidez (E330), bitartrato de colina, vitaminas (C, E, niacina, ácido pantoténico, riboflavina, A, tiamina, B6, ácido fólico, K, D, biotina, B12), L-arginina, L-histidina, Taurina, Inositol, L-Carnitina.

EN = Equivalente de niacina
EFD = Equivalente de folato dietético
DHA = Ácido docosahexaenoico
ARA = Ácido araquidónico
Osmolaridad = 273 mOsm/l
Osmolaridad = 305 mOsm/kg
- Inmunoalerginicidad comprobada con una tolerancia del 98.4% en bebés con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV)1
- Ofrece propiedades que fortalecen el sistema inmune, con la adición de 2 HMO (2'-FL y LNnT†) y lactosa purificada para apoyar el crecimiento de las bacterias benéficas y la producción de ácidos grasos de cadena corta importantes2,3
- Reduce el riesgo de infecciones comunes de vías respiratorias, y el uso de medicamentos en bebés con APLV a través de la adición de 2'-FL y LNnT† a la fórmula2
- Apoya el crecimiento y desarrollo en bebés y niños pequeños con APLV2 – que comúnmente están en riesgo de crecimiento deficiente y deficiencias nutricionales4,5
- Inspirado por el perfil de aminoácidos específicos en la leche materna y con una cantidad de proteínas de 9 PE%
- Ayuda al cumplimiento gracias al sabor que es mejor que el sabor de algunas fórmulas extensamente basadas en caseína6
- El grado más alto de hidrólisis de las fórmulas extensamente hidrolizadas7
†LNnT = lacto-N-neotetraosa; 2'-FL= 2'-fucosilactosa; HMO = Oligosacáridos de la leche humana.
Beneficios de nutrición del sistema inmune
La APLV es una condición mediada por el sistema inmune. Está asociada con la disbiosis de la microbiota intestinal, que tiene impacto sobre la maduración del sistema inmune y deja a los bebés en mayor riesgo de infección y alergias futuras.8 Althéra®HMO contiene lactosa, así como 2'-fucosil-lactosa (2'-FL) y lacto-N-neotetraosa (LNnT). El 2FL y el LNnT son dos oligosacáridos importantes de la leche humana (HMO), estructuralmente idénticos a los encontrados en la leche materna.9
Los HMO son componentes bioactivos que apoyan a los bebés de las siguientes maneras.10,11




Reducción de infecciones y uso de medicamentos

Los bebés que se alimentaron con una fórmula que contenía 2'-FL y LNnT† tuvieron menos infecciones de vías respiratorias superiores e inferiores12

Los bebés que se alimentaron con una fórmula que contenía 2'-FL y LNnT† tuvieron un uso menor de antibióticos y antipiréticos13
Ejemplo de caso de paciente para Althéra®HMO
NOMBRE Y EDAD
Eduardo, 3 meses de edad
DIAGNÓSTICOS
Alergia a la proteína de leche de vaca
MANEJO NUTRICIONAL
Althera HMO®

Presentación del caso: Eduardo
Eduardo, un bebé de 3 meses - recibió lactancia materna exclusiva durante los 2 primeros meses, en ocasiones complementada con fórmula para bebé estándar. Tuvo episodios frecuentes de regurgitación/vómitos, llanto (lo que fue muy estresante para los padres, especialmente la madre) y, ocasionalmente, heces sueltas. Se tomó nota de antecedentes familiares de atopia (madre) y el médico general (MG) lo remitió con un gastroenterólogo (GI) por valoración. Su puntuación en CoMiSS™ fue 16 (llanto 6; regurgitación 6; heces blandas 4).
Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico (ERGE) a los 4 meses de edad. Se prescribieron inhibidores de la bomba de protones (IBP). Se sospecha de alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV).
Tuvo consulta con un nutriólogo quien recomendó pruebas de punción cutánea (PPC) con leche de vaca (LV). Los IBP parecieron reducir los síntomas de regurgitación/vómito, pero sin resolverlos por completo. Su aumento de peso fue deficiente (peso al nacimiento 3.4 kg, puntuación z de peso para la edad (WAZ) 0 = normal), peso actual 3.6 kg (WAZ cercano a -2). Se le prescribió Althera HMO® para un periodo de prueba de 2 a 4 semanas. Los resultados de sus PPC fueron negativos. El nutriólogo también aconsejó iniciar alimentación complementaria (AC) libre de lácteos entre los 4 y 6 meses de edad.
Después de 1 semana, su madre llamó para informar que Eduardo lloraba menos y parecía estar más tranquilo, aunque seguía vomitando y con heces sueltas.
Eduardo tenía 5 meses de edad. Su peso había mejorado, 4.0 kg (WAZ de nuevo era cercano a 0) - tenía menos regurgitación y vómito y sus heces ya no eran aguadas con tanta frecuencia. La madre expresó renuencia a trabajar en la exposición de su hijo, ya que sentía que la vida estaba volviendo a la normalidad, y declaró: "finalmente tengo de vuelta a mi bebé". También se inició la AC libre de lácteos. Por lo tanto, se pospuso la exposición, pero acordó con la madre volverla a considerar a los 8 meses de edad. Su puntuación CoMiSS™ fue 3-7 (llanto 1; regurgitación 2; heces ocasionalmente 4).
En la revisión, su creciendo seguía siendo bueno (5.6 kg, WAZ >0 = normal), había progresado con la AC y era un "bebé más feliz". El gastroenterólogo había descontinuado los IBP, ya que tenía episodios de regurgitación/vómitos significativamente menores. La madre reportó que había tenido una exposición accidental (queso) sin síntomas notables, por lo que estuvo dispuesta a hablar sobre la exposición con el nutriólogo. Se recomendó la reintroducción de leche/lácteos usando la escalera de la leche en el hogar. Su puntuación CoMiSS™ ahora era 1 (llanto 0; regurgitación 1; heces sueltas 0). Para su primer cumpleaños, estaba de nuevo tomando fórmula estándar y todos los lácteos.


Introducción de nuestro empaque de origen vegetal diseñado para ser reciclable
Nuestro plástico de origen vegetal está fabricado a partir de caña de azúcar, que es una fuente renovable a diferencia de los materiales fósiles. Adicionalmente, hemos garantizado un color con un pigmento más ligero que mejora la capacidad de reciclaje.

…del plástico en la tapa y la cuchara combinadas de Althéra están fabricadas ahora con materiales vegetales (caña de azúcar) en lugar de materiales fósiles.
Cómo convertimos la caña de azúcar a un plástico de origen vegetal
¿Quiere saber más sobre cómo se fabrican típicamente los plásticos de origen vegetal?


De aquí es de donde proviene la resina para fabricar nuestro plástico de origen vegetal.

Preguntas frecuentes sobre Althéra® HMO
Respuestas a preguntas frecuentes sobre Althéra® HMO .
La lata de Althéra®HMO es de 400 g.
Es de 4.4 g, por lo que 1 cucharada de Althéra HMO es igual a 4.4 g de polvo.
Althéra®HMO es adecuado para quienes siguen una dieta halal (certificado como halal) pero no está certificado como kosher.1 El hidrolizado de proteína que se utiliza en el Althéra®HMO se produce de una manera singular utilizando enzimas no porcinas.1 Estas enzimas (proteasas) son de origen vegetal. Esta fórmula cumple con los criterios de hipoalergenicidad de la Academia Americana de Pediatría (AAP) y puede utilizarse para el manejo dietético de bebés y niños pequeños con APLV.2
- 1. Datos en archivo (certificación Halal).
- 2. Nowak-Wegrzyn A, et al. Alergias 2019;74(8):1582-4.
Sí, Althéra®HMO se puede utilizar en bebés que requieren alimentación enteral por tubo. Instrucciones a seguir según las guías locales y el plan de manejo nutricional individual del paciente.
La lactosa es el componente sólido más grande de la leche materna y representa aproximadamente 70 g/litros1,2, y la leche materna es el mejor alimento para todos los bebés, incluyendo aquellos que tienen APLV. Se ha sugerido que la lactosa brinda efectos beneficiosos sobre la fisiología del intestino, incluyendo los efectos prebióticos, así como suavizamiento de las heces y mejora de la absorción de agua, sodio y calcio.3 El documento de opinión de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) (2012 y 2023) considera que ya no está justificado evitar por completo la lactosa en bebés con APLV.3,4 Las inquietudes previas de que los bebés con APLV podrían reaccionar a las trazas residuales de proteína en lactosa suelen dar como resultado que se eviten por completo tanto la lactosa como la proteína de leche de vaca.4 Sin embargo, la literatura no respalda las reacciones adversas a la lactosa en bebés con APLV. Según ESPGHAN (2012) se ha encontrado que la fórmula que contiene lactosa purificada es segura y efectiva en el tratamiento de la APLV.3
Francavilla y colegas (2012) demostraron que una fórmula extensamente hidrolizada (FEH) con lactosa añadida confiere beneficios prebióticos en bebés con APLV.5 Reportan que la adición de lactosa conforma la composición de la microbiota intestinal incrementando los recuentos fecales totales de las especies Lactobacillus y Bifidobacterium, mientras que disminuye los niveles de Bacteroides y Clostridia.5 Además, se ha demostrado que la adición de lactosa está asociada con mejor palatabilidad, lo que puede mejorar la aceptación/cumplimiento.6,7
Althéra® HMO es la única fórmula de nuestra variedad de APLV (AAA) que contiene lactosa. Althéra®HMO se desarrolló para manejo de primera línea de APLV y, en estudios de hipoalergenicidad, fue tolerado por el 98.4% de los bebés con APLV.8-9 Alfaré®HMO, Alfamino®HMO y Alfamino Junior® HMO son fórmulas especializadas libres de lactosa todas adecuadas para intolerancia a la lactosa secundaria (transitoria).
- 1. Zivkovic et al. Proc Natl Acad Sci USA. 2011;108(suppl 1) :4653‐4658.
- 2. Zivkovic et al. Funct Food Rev. 2013;5(1):3-12..
- 3. Koletzko S, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2012;55(2):221-229.
- 4. Vandenplas Y, et al. Documento de opinión de ESPGHAN. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2023. https://www.espghan.org/dam/jcr:7100468b-c6df-48bc-a566-6b13c427e756/CMA%20ESPGHAN%202022_V31.pdf;
- 5. Francavilla R, et al. Pediatr Allergy Immunol. 2012;23(5):420-7.
- 6. Maslin K, et al. Pediatr Allergy Immunol.2018;29(8):857-62.
- 7. Miraglia Del Giudice M, et al. Ital J Pediatr. 2015;41:42.
- 8. Nowak-Węgrzyn A, et al. Allergy. 2019;74(8):1582-4.
- 9. Nowak-Wegrzyn A, et al. Nutrimentos. 2019;11:1447.
Las estructuras de los HMO son muy complejas, y la replicación de los HMO (que son estructuralmente idénticos, pero que no provienen de la leche humana) no fue posible hasta hace poco tiempo.
Los avances a la biotecnología, después de casi 30 años de investigación y desarrollo de Nestlé y sus socios, permitieron la producción de HMO, como 2’fucosilactosa (2’-FL) y lacto-N-neotetraosa (LNnT); para introducirlos en las fórmulas para bebé estándar y especializadas. El 2’-FL y LNnT de las fórmulas de Nestlé son estructuralmente idénticos a dos de los principales 10 HMO de la leche materna.1
- 1. Bode L & Jantscher-Krenn E. Adv Nutr. 2012;3(3):383S-91S.
Se han identificado más de 200 HMO en la leche materna,1 con 2’fucosilactosa (2’-FL) y lacto-N-neotetraosa (LNnT) siendo de los 10 más abundantes, y que representan más del 30% de todos los HMO.2 Se han estudiado a detalle y se consideran seguros para uso en fórmula estándar para bebé y fórmulas especializadas para bebés según la Autoridad de Inocuidad Alimentaria de Europa (EFSA).3
Los primeros estudios clínicos en bebés saludables con fórmulas estándar para bebés suplementados con 2’-FL y LNnT demostraron su seguridad, apoyo al crecimiento normal, con efectos benéficos sobre la inmunidad, el desarrollo de la microbiota intestinal y la tasa de ciertas infecciones, así como la necesidad de medicamentos.4-6 Los estudios clínicos en bebés con alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) demostraron que nuestras fórmulas especializadas con 2’-FL y LNnT eran hipoalergénicas, respaldaban el crecimiento normal, eran efectivas para aliviar los síntomas de la APLV, reducían el riesgo de infecciones y potencialmente la necesidad de algunos medicamentos,7 y ayudaban a conformar de manera positiva el microbioma intestinal.7-10
Ahora, los bebés con APLV se pueden beneficiar de dos de los HMO más abundantes en la leche humana, 2’-FL y LNnT, que han demostrado nutrir el sistema inmune del bebé, resolver la disbiosis de la microbiota intestinal y reducir el riesgo de infecciones4-10 y potencialmente la necesidad de algunos medicamentos.7
- 1. Walsh C, et al. J Funct Foods. 2020;72:104074.
- 2. Azad MB, et al. J Nutr. 2018;148(11):1733-42.
- 3. EC No. 258/97. EFSA J. 2015;13(7):4183.
- 4. Berger B, et al. mBio. 2020;11(2):e03196-19.
- 5. Puccio G, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2017;64(4):624-31.
- 6. Roman Riechmann E, et al. Nutr Hosp. 2020;37(4):698-706.
- 7. Vandenplas Y, et al. Nutrients. 2022, 14, 530
- 8. Nowak-Wegrzyn A, et al. Nutrients. 2019;11:1447.
- 9. Boulangé CL, et al. Int. J. Mol. Sci. 2023, 24, 11422.
- 10. Gold MS, et al. Nutrients. 2022, 14, 2297
No, los HMO son específicos de la leche materna (de ahí su nombre, oligosacáridos de la leche humana). Los animales de granja domesticados (por ejemplo, vacas) también contienen “oligosacáridos de la leche” (OL). La leche humana contiene entre 100 a 1000 veces más HMO que los encontrados en la leche de animales de granja domesticados, incluyendo los oligosacáridos de leche bovina de la leche de vaca.1,2
- 1. Walsh C, et al. J Funct Foods. 2020;72:104074.
- 2. Donovan SM, & Comstock SS. Ann Nutr Metab. 2016;69(Suppl 2):42-51.
- 3. Oliveira D, et al. Int J Dairy Technol. 2015;68(3), 305-21.
Las diferencias en la composición de lípidos de estas fórmulas se relacionan con la población objetivo de las mismas. Por ejemplo, la disfunción gastrointestinal puede:
• presentarse en combinación con síntomas de APLV: Se recomienda Alfaré®HMO
• presentarse en aquellos con síntomas de APLV severos: Se recomiendan Alfamino® HMO (o Alfamino® Junior HMO) cuando el niño tiene >1 año de edad
Alfaré® HMO, Alfamino® HMO y Alfamino® Junior HMO contienen triglicéridos de cadena media (TCM). Los TCM se absorben fácilmente, lo que es útil en bebés con intestinos inmaduros o insuficiencia intestinal.1,2 Althéra®HMO no contienen TCM y están indicados como manejo de primera línea para bebés con APLV.
Además, sólo Alfamino® HMO y Alfamino Junior® HMO contienen lípidos estructurados que imitan la composición y estructura del ácido palmítico en la leche materna, para facilitar la absorción de la grasa y el calcio.2,3
Sin importar la composición de los lípidos, las cuatro fórmulas dentro de esta variedad, Althéra® HMO, Alfaré® HMO, Alfamino® HMO y Alfamino Junior® HMO son adecuados para el manejo de la APLV.
Todos contienen los ácidos grasos esenciales ácido linoleico (LA) y ácido α-linolénico (ALA), así como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (LCPUFA), ácido araquidónico (ARA) y ácido docosahexaenoico (DHA), que son importantes para el desarrollo cerebral e inmune.2
- 1. Bach AC, & Babayan VK. Am J Clin Nutr. 1982;36(5):950-62.
- 2. Delplanque B, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61(1):8-17.
- 3. Mazzocchi A, et al. Nutrimentos. 2018;10(5):567.
Los HMO no son sensibles al calor. También resisten el frío y no se ven afectados por la pasteurización y liofilización.1
- 1. Vandenplas Y, et al. Nutrimentos. 2018;10(9):1161.
No, Althéra® HMO no contiene aceite de palma.
El 2’-FL y el LNnT de las fórmulas Nestlé para bebé son estructuralmente idénticos a los encontrados en la leche materna.1
Durante décadas, Nestlé ha estudiado los HMO y su producción se volvió técnicamente viable hace poco tiempo. Nuestra variedad de fórmulas especializadas, Althéra® HMO, Alfaré® HMO, Alfamino® HMO y Alfamino® Junior HMO son las primeras en suplementarse con 2’-FL y LNnT.
- 1. EC No 258/97. EFSA J 2015;13(7):4183.
Descubra toda la variedad de opciones.
Hemos desarrollado soluciones de fórmula nutricional personalizadas que nutren el sistema inmune.
Alfaré®HMO
Del nacimiento en adelante.

Alfamino® HMO
Del nacimiento en adelante.
