Preguntas y respuestas acerca de la APLV
El manejo de la APLV puede ser un momento muy desafiante tanto para los profesionales de la salud como para los padres. Hemos considerado algunas preguntas frecuentes para ayudarte como profesional de la salud a apoyar a los padres en este difícil camino y hacerlo lo más fácil posible.

Respuesta a preguntas frecuentes
El primer año de vida es un período de mayor vulnerabilidad para todos los bebés a medida que su sistema inmunológico madura.1-5 Sin embargo, los bebés con alergia alimentaria o aquellos alimentados con fórmula tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones en comparación con los bebés sanos alimentados con leche materna.6-9 Los bebés alimentados exclusivamente con fórmula tienen una mayor incidencia de infecciones gastrointestinales y del tracto respiratorio superior e inferior en comparación con los bebés alimentados exclusivamente con leche materna.9 Esto se debe a que los bebés nacen con un sistema inmunológico inmaduro y dependen de los anticuerpos maternos como defensa contra los patógenos.10,11 Estos anticuerpos presentes en la leche materna están altamente dirigidos contra agentes infecciosos y otros antígenos exógenos que probablemente encuentre el bebé.11 También se ha demostrado que los bebés con APLV tienen una mayor permeabilidad intestinal12 y una composición alterada de la microbiota,13,14 lo que puede afectar la maduración del sistema inmunológico y tener consecuencias negativas para la salud a largo plazo.15 Por último, los bebés con APLV también tienen un mayor riesgo de desarrollar alergias en el futuro, como dermatitis atópica y respiratoria.7
1.Robertson RC, et al. Trends Microbiol 2019;27(2):131-47.
2. Agosti M, et al. Pediatr Med Chir 2017;39(2):157.
3. Dzidic M, et al. Med Sci (Basel) 2018;6(3):56.
4. Holt PG, and Jones CA. Allergy 2000;55(8):688-97.
5. Chin AM, et al. Semin Cell Dev Biol 2017;66:81-93.
6. Juntti H, et al. Acta Otolaryngol 1999;119(8):867-73.
7. Tikkanen S, et al. Acta Paediatr 2000; 89(10):1174-80.
8. Woicka-Kolejwa K, et al. Postepy Dermatol Alergol 2016;33(2):109-13.
9. Duijts E, et al. Pediatrics 2010;126(1):e18-25.
10. Andreas NJ, et al. Early Hum Dev 2015;91(11):629-35.
11.Brandtzaeg P. J pediatr 2010; 156(2 Suppl):S8–15.
12. Jalonen T. J Allergy Clin Immunol 1991;88(5):737-42.
13. Azad MB, et al. Clin Exp Allergy 2015;45(3):632-43.
14. Thompson-Chagoyan OC, et al. Int Arch Allergy Immunol 2011;156(3):325-32.
15. Tanaka M, and Nakayama J. Allergol Int 2017;66(4):515-22.
Cuando se trata de las evacuaciones en los bebés, lo que se considera "normal" puede variar según varios factores, incluyendo la edad del bebé y su dieta. A medida que los bebés comienzan a comer alimentos sólidos, sus evacuaciones pueden cambiar. La frecuencia y consistencia pueden variar según el tipo de alimentos introducidos. Algunas pautas generales sobre lo que se considera "normal" incluyen:
Frecuencia:
- Para los recién nacidos, es normal que tengan varias evacuaciones al día, a veces incluso después de cada alimentación. A medida que los bebés crecen, la frecuencia de las evacuaciones a menudo disminuye.1,2
Color y consistencia:
- Los bebés alimentados con leche materna suelen tener heces sueltas, de color mostaza o con semillas, lo cual se considera normal.1 Los bebés alimentados con fórmula pueden tener heces ligeramente más firmes de color marrón o beige en comparación con los bebés alimentados con leche materna, pero aun así deben ser suaves y fáciles de pasar.2 La consistencia de las heces puede variar entre los bebés, y los cambios dentro del rango normal generalmente no son motivo de preocupación.1,2
- También se ha observado que en los bebés que consumen fórmulas extensamente hidrolizadas o a base de aminoácidos, puede haber un cambio en el color de las heces (por ejemplo, heces verdes). Esto se ha relacionado con el formato y la cantidad de hierro3, así como con la proteína modificada en estas fórmulas.
Los padres deben estar atentos a los cambios en el patrón de evacuaciones de sus bebés (frecuencia y consistencia). En caso de diarrea, se debe llevar un registro del número de deposiciones, frecuencia y consistencia. La diarrea puede provocar pérdida de líquidos y deshidratación, por lo tanto, se debe aconsejar a los padres que controlen el estado de hidratación, el comportamiento y los niveles de energía. Los padres también pueden prestar atención al comportamiento de su bebé durante las deposiciones, por ejemplo, esfuerzo excesivo, llanto o signos de malestar podrían ser indicadores de estreñimiento.
- Las tablas de evacuaciones pueden ayudar a los padres a comprender si las evacuaciones de su bebé se encuentran dentro del rango normal en cuanto a color o consistencia. Un ejemplo de herramienta es la Escala de evacuaciones Infantiles y de Niños Pequeños de Bruselas (BITSS).4
1.Gustin J, et al. Journal of Parenteral and Enteral Nutrition 2018; 42 Suppl 1:S5-S11.
2. Gatzinsky C, et al. Acta Paediatr. 2023;112(6):1341– 1350.
3. Children’s Hospital UnityPoint Health. 2014; https://www.unitypoint.org/blankchildrens/article.aspx?id=40567710-74c7-4ef2-a040-847be9fbd35a. Accessed October 20, 2022.
4. Vandenplas Y, et al. BMJ Open 2017;7:e014620.
Cuando la APLV es la causa, el tiempo necesario para ver la resolución de los síntomas cutáneos depende del mecanismo inmunológico involucrado. La resolución puede variar desde 3 a 5 días en niños con reacciones clínicas inmediatas (por ejemplo en urticaria), hasta 1 a 2 semanas en aquellos con reacciones retardadas a la leche de vaca/productos lácteos (por ejemplo, dermatitis atópica).1 Las pautas del Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Atención (NICE, por sus siglas en inglés) recomiendan un período de prueba de 6 a 8 semanas de una fórmula extensamente hidrolizada (FEH) o a base de aminoácidos (FAA) en lactantes alimentados con biberón menores de 6 meses con eccema atópico moderado o grave que no se controla después de los tratamientos con emolientes, o después de corticosteroides tópicos suaves.2 En casos de dermatitis atópica grave, la dieta de eliminación diagnóstica puede tardar hasta 6 semanas antes de que se observen mejoras.3 Lemale y sus colegas (2022) mostraron que una FEH a base de suero de leche mejoró la dermatitis atópica con resolución completa de la urticaria después de 3 a 5 semanas de intervención.4
1.Koletzko S, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2012;55(2):221-9.
2. National Institute for Health and Care Excellence (NICE). 2007, updated March 2021.
https://www.nice.org.uk/guidance/cg57/chapter/Recommendations#treatment-2
3. Katta R, & Schlichte M. J Clin Aesthet Dermatol. 2014;7(3):30-6.
4. Lemale J, et al. Nutrients. 2022;14(6):1203.
La composición de nutrientes de Althéra® HMO, Alfaré® HMO y Alfamino® HMO cumple con los requisitos de los alimentos para usos médicos especiales (FSMP, por sus siglas en inglés). Althéra® HMO, Alfaré® HMO y Alfamino® HMO son adecuados como única fuente de nutrición hasta los 12 meses de edad. A partir de los 6 meses de edad, también son adecuados como alimentación complementaria en combinación con alimentos apropiados para la edad. Los niños con APLV que continúen requiriendo alimentación complementaria más allá de los 12 meses de edad deben recibir una evaluación nutricional individualizada por parte de un profesional de la salud. Esto es para asegurar que tengan suficiente ingesta de nutrientes, especialmente proteínas, calcio, vitamina D y vitamina E, como recomendó ESPGHAN debido a sus dietas a menudo restringidas.1
NOTA: Si un niño requiere una fórmula como única fuente de nutrición después de los 6 meses de edad, es extremadamente importante que sean evaluados por un profesional de la salud para garantizar la adecuación de nutrientes en la dieta y un crecimiento óptimo.
1.Koletzko S, et al. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2012;55(2):221-9.
Para asegurarse de que un bebé esté tomando suficiente fórmula, se puede aconsejar a los padres que consideren lo siguiente:
- Ganancia de peso y crecimiento: Una ganancia de peso constante y un crecimiento adecuado (logrando los puntajes z de peso para la edad y longitud para la edad) son señales positivas de que un bebé está recibiendo suficiente nutrición. Es esencial realizar un seguimiento regular del crecimiento para comparar el crecimiento del bebé con las tablas de crecimiento estándar para su edad.1
- Pañales mojados y sucios: Otra forma de evaluar si un bebé está recibiendo suficiente fórmula es monitorear sus pañales. Los bebés deben tener un número suficiente de pañales mojados (alrededor de 6-8 al día) y evacuaciones que tengan una consistencia normal. Los pañales deben estar empapados de orina clara o amarillo pálido, o sentirse pesados.1
- Frecuencia de alimentación: Los recién nacidos generalmente se alimentan cada 2 a 3 horas y pueden tener alrededor de 8 a 12 tomas al día. A medida que los bebés crecen, la cantidad de tomas puede disminuir a medida que espacian sus tomas cada 3 a 4 horas y consumen cantidades más grandes en cada toma.2
- Volumen de las tomas: La cantidad de fórmula consumida por toma puede variar según la edad del bebé, su peso y sus necesidades individuales. En general, los recién nacidos pueden comenzar con cantidades más pequeñas, alrededor de 30 a 60 ml, aumentando gradualmente a medida que crecen.2
1.National Health Service (NHS). 2019.
https://www.nhs.uk/conditions/baby/breastfeeding-and-bottle-feeding/bottle-feeding/formula-milk-questions/
2. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). 2022.
https://www.cdc.gov/nutrition/infantandtoddlernutrition/formula-feeding/how-much-how-often.html